Resumen de cambios para el Brexit

A continuación se incluye información sobre lo que debes hacer antes del 1 de enero de 2021 y sobre los cambios realizados para la adaptación de Contabilidad y Facturación al Brexit.

Clientes y proveedores en Irlanda del Norte

Como el comercio de bienes con Irlanda del Norte sigue estando sujeto a la normativa europea en materia de IVA, tenemos que identificar los clientes y proveedores registrados en Irlanda del Norte para poder aplicar este impuesto correctamente.

El código postal definido en el registro de cada cliente o proveedor es lo que utilizamos para identificar las empresas en Irlanda del Norte.

Si tienes contactos empresariales registrados en Irlanda del Norte, añade BT a los códigos postales de sus registros.

NIF IVA para el comercio de bienes con clientes de Irlanda del Norte

Compraventa de bienes con Irlanda del Norte

La UE ha elaborado nuevas pautas para las empresas de Irlanda del Norte que comercian con la UE.

Como el comercio de bienes seguirá adherido a la normativa europea en materia de IVA, las empresas de Irlanda del Norte comenzarán a utilizar el prefijo XI en su NIF IVA para las ventas y las compras con Europa. Por ejemplo, XI123456789.

Cómo aplicar el prefijo XI al NIF IVA de los contactos en Irlanda del Norte

Actualmente, solo puedes introducir un NIF IVA con el prefijo GB para tus clientes y proveedores en Irlanda del Norte; esto cambiará el próximo año.

Por el momento, para las facturas de venta o de compra de bienes para empresas en Irlanda del Norte, tendrás que añadir su NIF IVA con el prefijo XI en el cuadro de texto Notas de las facturas.

Compraventa de bienes con el resto del Reino Unido (excluido Irlanda del Norte)

Si compras o vendes bienes a empresas en Gran Bretaña, estas transacciones seguirán la normativa del Reino Unido en materia de IVA. Por tanto, puedes continuar utilizando el prefijo GB en los NIF IVA.

Intercambio de servicios con el Reino Unido (incluido Irlanda del Norte)

Si prestas o contratas servicios con el Reino Unido, puedes continuar utilizando el prefijo GB; no tienes que hacer nada más.

Clientes y proveedores no registrados a efectos de IVA

Los movimientos con clientes y proveedores en Gran Bretaña que no estén registrados a efectos de IVA ya no podrán clasificarse como ventas y compras nacionales.

A partir del 1 de enero de 2021, al introducir movimientos para estos clientes y proveedores, el tipo de IVA se establecerá automáticamente en Exento.

Esto también podría implicar que ya no puedas crear movimientos como antes. Estos movimientos son los siguientes:

  • Tickets de compra
  • Tickets de venta
  • Asientos rápidos de compra y de venta

Sigue leyendo para obtener información acerca de cómo gestionar estos cambios.

Facturas de venta recurrentes

El día 31 de diciembre de 2020, pausaremos automáticamente las facturas recurrentes de los clientes en Gran Bretaña que no estén registrados a efectos de IVA para que este impuesto se aplique correctamente a dichos movimientos.

A partir del 1 de enero de 2021, dado que estos movimientos ya no se clasificarán como ventas nacionales, será necesario cambiar el tipo de IVA a Exento y seleccionar una opción de la lista desplegable Bienes/Servicios UE.

Revisa y actualiza el tipo de IVA de cada factura recurrente. Podrás identificar las afectadas en la lista Facturas recurrentes gracias al estado Acción necesaria.

Screen shot of the action required for recurring invoices after Brexit

Más información sobre facturas recurrentes

Tickets de compra y de venta

A partir del 1 de enero de 2021, no podrás utilizar Tickets de venta ni Tickets de compra para los contactos en Gran Bretaña que no estén registrados a efectos de IVA. Con esta medida queremos asegurarnos de que este impuesto se aplique correctamente a dichos movimientos.

A partir del 1 de enero de 2021, tendrás que registrar estos movimientos como facturas de venta o de compra.

Tickets de venta y de compra recurrentes

Si tienes tickets de venta y de compra recurrentes para clientes o proveedores en Gran Bretaña que no estén registrados a efectos de IVA, se pondrán en pausa el 31 de diciembre de 2020.

A partir del 1 de enero de 2021, tendrás que registrar estos movimientos como facturas de venta o de compra.

Más información sobre las facturas de venta recurrentes

Asientos rápidos

Después del 1 de enero de 2021 no podrás crear asientos rápidos para clientes o proveedores en Gran Bretaña que no estén registrados a efectos de IVA. Con esta medida queremos asegurarnos de que este impuesto se aplique correctamente a dichos movimientos.

A partir del 1 de enero de 2021, tendrás que registrar estos movimientos como facturas de venta o de compra.

Reglas bancarias

Como no podrás utilizar los Tickets de venta ni los Tickets de compra para clientes o proveedores en Gran Bretaña que no estén registrados a efectos de IVA, es posible que tengas que cambiar la forma en que importas tus movimientos bancarios.

Para poder utilizar el régimen de diferimiento del IVA después del Brexit, es necesario que registres todas tus compras como facturas de compra.

Si has configurado reglas bancarias para los Tickets de compra o para los Tickets de venta para clientes o proveedores en Gran Bretaña que no están registrados a efectos de IVA, tendrás que cambiarlas para poder importar los movimientos como pagos a cuenta. Luego, podrás asignarlos a la factura de compra o de venta que corresponda.

Contenido relacionado

Volver a la página de inicio sobre el Brexit